miércoles, 23 de mayo de 2012


¿BOSTEZAMOS cuando tenemos sueño?



Es el bostezo un mecanismo para enfriar el cerebro?


Existe la idea popular de que bostezamos cuando estamos aburridos o tenemos hambre. Y en parte es cierto. Pero el bostezo no cumple solamente funciones tan sencillas como estas sino que es un proceso mucho más complejo.

Por ejemplo, se ha apreciado que muchas personas que practican el parapente bostezan antes de dar el salto, también lo hacen los violinistas antes de un gran concierto y los atletas olímpicos antes de iniciar la competición. Sin lugar a dudas la causa no es el aburrimiento o el sueño.

Para dar explicación al bostezo algunos especialistas lanzaron una teoría que se ha extendido como la pólvora: bostezar es una necesidad fisiológica que nos permite adquirir más oxígeno y expulsar una mayor cantidad de dióxido de carbono. Pero esta hipótesis no es aceptada por todos.

Así, ha surgido otra teoría muy interesante: bostezamos porque necesitamos “enfriar” nuestro cerebro. Esta idea proviene de las investigaciones que Gordon G. Gallup, profesor de la Universidad Estatal de Nueva York, lleva años realizando.

Según Gallup, nuestro cerebro trabaja mejor dentro de un rango de temperatura muy estrecho y el bostezo, al facilitar el flujo sanguíneo, actuaría básicamente como un radiador que mueve el calor. Aunque esta hipótesis pueda parecer un tanto extraña, lo cierto es que explica a la perfección por qué las personas bostezan más cuando están estresadas. En esencia, cuando estamos bajo estrés necesitaríamos mayores recursos cognitivos para hacerle frente a las demandas; por eso, nuestro cerebro debería trabajar más y así surge la necesidad de “enfriarlo”.

Para llegar a estas conclusiones Gallup realizó un experimento muy interesante: reclutó a 33 personas que dividió en dos grupos, a uno lo colocó en habitaciones donde habían 46 °C y a otro en estancias con 4 °C. Ambos grupos vieron imágenes de personas bostezando, de esta forma, se pretendía inducir el bostezo.

Lo curioso fue que el contagio del bostezo en la habitación caliente ocurrió en el 41% de los casos mientras que en la estancia fría descendió a solo el 9%.

Este investigador explica que durante el bostezo se contraen y relajan numerosos músculos faciales que aumentan la circulación sanguínea y este cambio altera a su vez el flujo sanguíneo del cerebro. De la misma forma, se conoce que el bostezo aumenta la presión sanguínea y los latidos del corazón. Estos cambios fisiológicos, unido a la entrada de aire fresco, serían los encargados de reducir la temperatura del cerebro. Así se explica por qué solemos bostezar más en ambientes con altas temperaturas y cuando debemos enfrentar una tarea compleja y estresante.

Por otra parte, Gallup nos desvela por qué bostezamos cuando tenemos sueño. Realmente la razón es muy sencilla: se ha apreciado que la falta del sueño o necesidad de dormir, provoca un aumento de la temperatura del cerebro por lo que nuestra tendencia natural sería bostezar para disminuir la temperatura.
 Ya saben, si me ven bostezar es que mi cerebro esta calentito.
                                         Besos: Ramón Walls


Fuente:
Gallup, G. G. et. Al. (2007) Yawning as a brain cooling mechanism: Nasal breathing and forehead cooling diminish the incidence of contagious yawning. Evolutionary Psychology; 5(1): 92-101


sábado, 28 de abril de 2012

VESTUARIO MASCULINO








Cómo debe vestir el hombre



Aunque los verdaderos valores de una persona no sean su vestuario, la realidad es que tenemos solo una oportunidad de causar una primera buena impresión.











  El vestuario es un elemento muy importante a la hora de causar una buena impresión. Cuando nos presentamos en un sitio, en lo primero que se fijan es en
nuestra apariencia externa.
  Aunque los verdaderos valores de una persona no sean su vestuario, hay que causar una buena primera impresión. Saber estar no consiste solamente en ser educado, y comportarse de forma adecuada, sino en un conjunto de factores entre los que ocupa un lugar muy importante nuestra apariencia, como nos vestimos.
Se vaya o no a la moda, no debemos perder una elegancia natural al vestir, acorde a nuestra personalidad.
El vestuario básico de un caballero debe incluir un conjunto de prendas imprescindibles que nos ayuden a cubrir la mayoría de los compromisos que se nos puedan presentar, tanto en el ámbito familiar, como en el social y laboral.

"La moda ejerce cierta influencia en el vestuario, pero no debe marcar su estilo"
  Podemos citar como excepción, los trajes de etiqueta que por su escasa utilización (a no ser que sea una persona con un alto grado de vida social) puede optarse por el alquiler en vez de comprarlos.
  Aparte de nuestra apariencia física, con la que nacemos, podemos mejorar nuestra figura a través del ejercicio y nuestro aspecto con un adecuado vestuario. Ahora bien, manteniendo siempre nuestro propio estilo. Moda y elegancia, no es lo mismo, aunque tampoco tienen porque ser conceptos antagónicos. No todas las prendas de moda son elegantes o nos pueden sentar bien.
  No cabe duda, que las posibilidades económicas facilitan nuestra labor de encontrar un vestuario adecuado para cada ocasión, al contar con una mayor gama de prendas a elegir, en cuanto a calidad y variedad de diseño. Pero, con poco presupuesto también se pueden hacer buenas combinaciones.
  Saber coordinar y cambiar con criterio y acierto no es una cuestión de dinero, sino de gusto. Con un ropero básico podemos crear múltiples combinaciones que nos pueden servir para diversas ocasiones.
  Las prendas de vestir han dejado de ser una mera protección del pudor y de los elementos climáticos (frío, calor, lluvia, nieve ...) para pasar a ser, en cierta medida, una forma de distinción social, un "termómetro" de nuestra situación socioeconómica. Pero no debemos olvidar el refrán: "Las apariencias engañan".
  A toda buena apariencia, deben acompañar unos buenos modales. De nada vale la "calidad" de la ropa, si no va acompañada de calidad humana.

Vestidos para la ocasión. Aunque parece algo obvio, debemos tenerlo en cuenta, para las distintas ocasiones. 
  Al gran cambio que ha sufrido, y sigue sufriendo, la forma de vestir, se ha añadido, una gran "relajación" en las principales reglas o pautas que marcaban una forma de vestir para cada ocasión. Esta "gran libertad" ha dado lugar a indumentarias realmente curiosas e incluso llamativas en determinadas personas.
  No debemos olvidar que el ámbito o entorno en el que nos movemos, condiciona en gran medida nuestra forma de vestir (a veces "obligatoriamente recomendado" en ciertos ámbitos, como el laboral). Dependiendo de este entorno, nos veremos obligados a adaptar nuestro propio estilo personal al "vestuario tipo" del entorno.

  A la hora de vestirnos debemos mantener un estilo propio y una gran naturalidad. Saber armonizar prendas de moda, con nuestra propia personalidad, o combinar piezas del ropero antiguas con otras actuales, es una tarea que debemos asumir. Y no debemos olvidar que la moda pasa, el estilo propio y la elegancia no.


  

jueves, 5 de abril de 2012

DE EMPLEADO A EMPRENDEDOR















Para muchos es un mito, para otros una transición muy complicada, y para los más, casi un imposible.
Nos referimos a surcar esa transición que existe entre dejar de ser empleado, para convertirse en emprendedor y después en empresario.
La realidad es que no es tan complejo como pareciera, sin embargo se debe seguir de algún modo una pequeña metodología, y lo más importante, se debe tener mucha convicción y valor.
Hablaremos un poco primero sobre lo que realmente motiva a las personas a ser  emprendedores ,  y diremos únicamente de manera enunciativa que en general poseen una fuerte ambición e impulso para buscar logros , por otro lado son amantes de la libertad y  de la flexibilidad, y razonablemente tienen una fuerte tendencia  a la creatividad.
Diremos también, para equilibrar un poco la balanza,  que las personas que son empleados, en su gran mayoría, (no todos), se sienten cómodos y seguros, percibiendo un ingreso fijo, el cual en lo general les permite, tener sus necesidades económicas y emocionales cubiertas.
En la generalidad, encontramos que el hecho de tener que apegarse a un horario, o ciertas normas y a una encubierta disciplina, es compensado por esa virtual seguridad.
Una vez que se decide dejar atrás el periodo de ser un empleado, para convertirse en un emprendedor, se deben tener en cuenta 3 temas de manera muy clara.

1.  El tema Económico

2.  El tema Emocional

3.  El tema Profesional

Reflexionamos un poco de cada uno de ellos?

1.  Tema económico, cuando decidimos dejar de ser empleados, es deseable tener unos ahorros, cuando menos 6 meses de necesidades y gastos cotidianos cubiertos, esto nos podrá dar la tranquilidad de saber que tenemos un pequeño respaldo ante imprevistos, antes de dar el gran paso. Esto no es una regla, sin embargo sería deseable.

2.  Tema emocional, siempre este cambio es complejo, principalmente en esta área, ya que nos lleva a ser muy vulnerables ante la posibilidad de fracaso, o ante el posible rechazo de los posibles beneficiarios de los servicios que se ofrezcan. Ademas a nadie le gusta que le traigan problemas o desequilibrios, por lo que nadie te apoyará en tu idea ya que verán en ti a un posible problema si fracasara tu proyecto, y si son muy cercanos pueden sentir que su "sillón de la comodidad" puede peligrar. Prepárate para escuchar frases como: "Tú sabrás", "Después no digas que no te advertí", "Estas loco", etc. 
     Cree en ti y recuerda que: 

  "SIEMPRE PERDERAS EL 100% DE LAS CANASTAS QUE NO TIRES"

3.  Tema profesional, se debe tener planeado en que se aventuraran, ya sea en servicios financieros, en la consultoria, en la venta o fabricación de algún producto, o en la promoción de un servicio, por poner algunos ejemplos.
No existen normas establecidas, pero, es deseable iniciar esta actividad en paralelo, antes de dejar el empleo, de tal forma que vayamos adquiriendo los conocimientos necesarios para poder desarrollarnos mejor, y los primeros tropiezos sean aun con nuestros empleos fijos.
En este sentido tampoco hay una regla, sin embargo la experiencia marca que una vez que utilizando tiempo parcial, llegamos a tener el equivalente del 25% o 30% de nuestro ingreso neto mensual, es el momento ideal, para dar el paso, y comenzar por cuenta propia.
En muchas ocasiones no se tendrá la oportunidad de poder hacer este despegue suave, y seguramente algunas situaciones nos llevaran a tomar de forma inmediata la gran decisión.
Si este es el caso, lo ideal, si es que se puede, es que el proyecto sea iniciado entre 2 o más personas, que podrán aportar muchas más ideas al respecto.
Y si tampoco existiera esta posibilidad, y nos encontráramos solos, de la noche a la mañana con la necesidad de ejecutar este cambio, lo primero que diría, es que tomen la situación con calma, con enfoque, y pongan todo su empeño en lograrlo.
Siempre existirá la posibilidad de buscar algún conocido o amigo que sepa del tema, o bien acercarnos a un experto a fin de obtener algunos consejos, que nos hagan más liviano este proceso.
Diría como nota final, que no debe dar miedo este proceso, muchos de los grandes empresarios, comenzaron como emprendedores, y en la gran mayoría de los casos, empezaron con muchas ganas, mucha actitud, y seguramente muy poco dinero, y a fuerza de empeño y dedicación lograron salir adelante.
Nuca será fácil, sin embargo, independientemente del caso, siempre será recomendable ejecutarlo con algo de tiempo y planificación.

Y si ves que te frena el MIEDO, recuerda esto:


                                                  Muchos
                                Inventan
                                Evidencias
                                Distintas de lo
                                Obvio





EL DINERO Y LA FELICIDAD

EL DINERO Y LA FELICIDAD







¿Qué nos hace realmente felices?
Uno de los paradigmas más grandes que existen en términos económicos es aquel que dice que el dinero nos provee de enormes cargas de felicidad.
Pensemos un poco, en términos prácticos, la mayoría de las personas entiende que el símbolo internacional de la $eguridad es el dinero ($ ), y en consecuencia, si se sienten plenas, si se sienten seguras, se sienten también felices.
Esto, realmente está muy alejado de la realidad, el dinero en si, de ningún modo ni forma puede provocar felicidad, en estricta esencia lo que la provoca es el sentimiento que se experimenta al vivir el momento, sin embargo, resulta muy fácil confundir la mezcla de sensaciones.
Esto parte de una premisa que es muy sencilla, los seres humanos están demasiado preocupados por los lugares a donde llegan, por los destinos , por el fin; Sin darse cuenta que el verdadero gozo existe en el trayecto, y por consecuencia, el dinero entonces es un medio, no un fin.
Aun, bajo esta óptica, pudiéramos pensar que la obtención de bienes materiales harán que nuestras vidas están más llenas de satisfactores, cuando en el fondo lo único que logran es provocar un vacio aun mas grande que el que originalmente se tenía.
Espero no exista en este punto, algún intrépido que piense en la pirámide de Maslow y argumente que si una persona no tiene cubiertas sus necesidades básicas no puede ni remotamente ser feliz, y aquí tristemente debo decir, que si piensan así, también están equivocados.
En otro espacio, probablemente debata este punto y demuestre que Maslow y sus siglos de teoría, estaba equivocado.
A lo largo del tiempo no solo hemos perdido la capacidad de asombro, sino que hemos olvidado la sensación que representa estar con nuestros hijos, dar un tierno abrazo después de haber extrañado al ser querido mucho tiempo, un beso, y en general el sentimiento que se experimenta al realizar algo que uno desea desde el fondo de nuestro corazón.
Hoy, la mayoría de las personas, difícilmente pueden imaginar sus vidas sin ropas de marca, sin alguna tecnología de punta o sin una serie de comodidades; nunca he dicho que sea malo poseer esto, sin embargo debemos aprender a dar el verdadero valor que tienen y a entender que los apegos a ellos, nos alejan pausadamente del verdadero sentido original que era vivir una vida plena y feliz.
Cuantas parejas, familias, empresas y relaciones de hermandad de años se ven vulneradas y diluidas simplemente por la carencia de dinero.
Es tan simple poder ser feliz, es tan sencillo comprender que la vida nos brinda muchas maravillas que poco tienen que ver con el dinero,  en general hemos cambiado gozos duraderos por placeres transitorios.
Esta es una buena época para reflexionar en esto, si pudiéramos de una manera armoniosa comprender que tenemos a nuestro alcance un sinfín de posibilidades que nos vinculan y nos invitan a ser extremadamente felices aun sin la necesidad de poseer dinero.

lunes, 2 de abril de 2012

PARA SER EL PEOR JEFE

Los 31 secretos de la
ANTI-ADMINISTRACIÓN
(Desempeño = cometido, ejercicio, ocupación, trabajo, practica, servicio…)
(Logro = fruto, provecho, ganancia, beneficio, resultado…)
(Construir sentido = sentido de pertenencia a., cultura de empresa,)

 
  


El arte de la dirección y administración de la empresa tiene aspectos inconfesables. Veamos algunas prácticas infalibles, aplicables para jefes o colaboradores, para que nadie aprenda nada en la empresa...








Por  Ramón Walls


El arte en la dirección y administración de la empresa suele tener aspectos inconfesables (o, al menos, inconfesados). Uno de los secretos mejor guardados es, por ejemplo, que todo jefe es, casi por definición, desleal a alguien o a algo todo el tiempo.


Más allá de la voluntad de cada uno, un jefe debe guardar demasiadas lealtades: a la organización, a los accionistas, a su gente, a sus iguales, a su familia, a su profesión, a los clientes, al largo plazo, a los costes, a la calidad, a sí mismo, a su carrera... 


Y estas lealtades tienen además intereses contradictorios. Nadie puede ser leal todo el tiempo a tantas demandas. Por eso, un jefe no puede elegir ser desautorizado, desacreditado, deslucido, etc. A lo sumo, puede elegir algunos de los motivos por los cuales será criticado.


Sin embargo, dentro de este marco general, no cabe duda de que no todo es lo mismo. La decisión acerca de aquello hacia lo que se será leal en cada momento es una elección crítica que hace tanto a la eficiencia como a la ética
 de la gestión.

Con todas sus limitaciones, los jefes tienen mucho que ver con el destino de las organizaciones y de su gente. 


Algunos, incluso con sus miserias, generan riqueza, conocimiento, gente bien formada, posibilidades, alternativas, equipos y satisfacción. Pero también están los que dejan muy poco bueno tras de sí. 



Crear un ambiente de trabajo tiene que ver con construir sentido. Esto es, para Karl Weick, hilar las narraciones compartidas en la organización con la historia que cada uno se cuenta a sí mismo sobre quién es y para qué está donde está. 


Para Victor Vroom, construir sentido es motivar. Es ligar las posibilidades de cada uno con un desempeño posible y ese desempeño con un logro significativo. (Conciliar)



En otras palabras, construyo sentido cuando ayudo a la gente a hacer cosas que antes no podía hacer y cuando genero circunstancias que permitan que hacer esas cosas les brinde acceso a logros significativos para ellos. 



Cuando uno está inmerso en un contexto donde lo que sucede tiene sentido, la realidad es comprensible, se construyen redes de gente a la que a veces se quiere y otras se odia, pero que son parte de la vida de uno, grupos que desarrollan juntos identidad, aprendizaje, significado y buenas prácticas.
 



Recíprocamente, cuando la desconfianza, la rutina, los celos o simplemente la tontería impiden que la gente haga lo que podría llegar a hacer o cuando no hay relación entre desempeño y logro, cuando casi nada es posible y si fuera posible, nada cambiaría, entonces ocurre la pérdida de sentido.


En esos contextos, aprendizaje, identidad y significado son destruidos y muy poca riqueza, cultural o material puede ser generada. 


El otro secreto muy bien guardado es que, para construir o destruir sentido en una organización, no hace falta ser jefe. La jerarquía ayuda, pero no es requisito ineludible. Cada vez más, la bibliografía sobre liderazgo mira a los "followers" (seguidores), quienes tienen un rol mucho más protagónico en la construcción de la realidad organizativa que lo que suelen estar dispuestos a reconocer. 



Ahora bien, ¿cómo generar sentido en las organizaciones?

Es lamentable decirlo, pero no es posible ofrecer reglas, porque no las hay. Para ello es necesario meterse en la situación y poner cuerpo y alma en la realidad. 


Pero sí existen, por el contrario, algunas
prácticas infalibles para destruir sentido y para que nadie aprenda nada. Aquí van algunas que muchos reconocerán, que pueden aplicarse siendo jefe o empleado y casi nunca fallan.











1) Cuando le hablen piense en otra cosa

2) Convénzase de que usted sabe de antemano lo que le van a decir

3) Diga cosas distintas de las que cree y piensa

4) No cambie de idea y jamás dé el brazo a torcer

5) Oculte sus errores

6) Dígale a su jefe que todo anda bien y, a sus colaboradores, que todo anda mal

7) Busque culpables

8) Cuando una cosa sea grave, no la ponga en discusión, no la saque a la luz

9) Procure que la gente tenga la información lo más segmentada posible. Así, evitará que pululen opiniones y puntos de vista

10) Cuando haya que dar una noticia desagradable, lance primero el rumor para facilitar las cosas

11) Divida para reinar

12) Asegúrese de que la responsabilidad sea siempre de otros 

13) Elija ser conducido, la responsabilidad es del que manda 

14) Cuando algo no funcione, trate de que cambien los otros

15) Castigue los errores más vigorosamente de lo que premia los logros

16) Sea complaciente con sus jefes y desconsiderado con sus subordinados

17) Tenga siempre consideración por la gente incompetente, nunca por la obstinada

18) Espere instrucciones, sobre todo en emergencias

19) Asegúrese de que las recompensas sean externas a la tarea

20) Busque todo el tiempo la aprobación de los demás

21) Relativice los logros de su gente para que no pidan aumento

22) Siempre recuerde que algo es problema suyo sólo si usted puede ser culpado por él

23) Dé los objetivos y las conclusiones de las reuniones por sobreentendidos

24) Busque el camino seguro

25) Nada es grave mientras usted pueda controlarlo

26) No se sorprenda nunca por nada

27) No convenza, abrume, meta miedo

28) Comunique las malas noticias de tal forma de que parezcan buenas

29) No tome posición en asuntos controvertidos 

30) Defienda su posición sin indagar el punto de vista de los otros

31) Nunca trate de explicitar lo que le parece sobreentendido 




Por supuesto, es posible agregar en el espacio para comentarios otras que no hayan sido incluidas en la lista y que serán muy bien recibidas.



¿Le han interesado estas reglas y quiere saber más? Hay algunos libros que hablan de todo esto. Aquí van cuatro: "El manager fortalecido", de Peter Block (ed. Paidos); "Introducción a la Formación en el Trabajo" de Gore y Vázquez Mazzini (FCE); "Organizational Learning" de Argyris y Schön (ed. Addison Wesley) y "La Quinta Disciplina", de Peter Senge (ed. Granica).